Accede a toda la información sobre financiación que ofrecemos
Tipos de financiación y soluciones para emprendedores y pequeñas y medianas empresas (PyMEs)

SOLICITA FINANCIACIÓN AHORA
Encuentra Tu financiación con Plataforma ICO
¿Inversión o liquidez?
Encuentra aquí una descripción de los principales productos que ofrecemos
(despliega cada tipo para más info)
Los créditos ICO son una forma de financiamiento respaldada por el gobierno español a través del Instituto de Crédito Oficial. Están diseñados para apoyar a empresas y emprendedores, ofreciendo condiciones favorables como tasas de interés más bajas y plazos de amortización más largos. Se gestionan a través de entidades financieras colaboradoras.
Los créditos BEI son préstamos proporcionados por el Banco Europeo de Inversiones (BEI). Estos créditos se destinan a proyectos de inversión de largo plazo, como infraestructuras, energías renovables, innovación, educación y PYMEs. Los créditos BEI ofrecen condiciones favorables, como tipos de interés bajos y plazos flexibles, para apoyar el crecimiento económico en los países miembros de la UE.
Los créditos BEI son préstamos proporcionados por el Banco Europeo de Inversiones (BEI). Estos créditos se destinan a proyectos de inversión de largo plazo, como infraestructuras, energías renovables, innovación, educación y PYMEs. Los créditos BEI ofrecen condiciones favorables, como tipos de interés bajos y plazos flexibles, para apoyar el crecimiento económico en los países miembros de la UE.
El Confirming es un servicio financiero que permite gestionar los pagos de tu empresa a tus proveedores. La entidad financiera que ofrece el Confirming adelanta el importe de la factura en cuestión al proveedor, que podrá cobrar esta factura de manera anticipada financiándola, antes de su fecha de vencimiento.
La línea de financiación COMEX (Comercio exterior) es el capital de riesgo que las entidades financieras ofrecen a PYMES y grandes empresas para que puedan completar la realización de todo tipo de operaciones que entran a formar parte de la actividad internacional.
La clasificación multiproducto, también llamada línea global, es una línea de crédito hasta un importe máximo limitado, dentro de la cual coexisten varios productos de financiación empresarial, pudiendo la empresa utilizarlos indistintamente según sus necesidades de cada momento, siempre que no exceda el límite global.
El leasing es una forma de financiamiento en la cual una empresa o persona física puede utilizar un bien, a cambio de realizar pagos periódicos al propietario del bien. A diferencia de un préstamo tradicional, no se adquiere la propiedad del bien al final del contrato, aunque existe la opción de compra al término del mismo. Permite a las empresas acceder a activos sin hacer un desembolso inicial significativo y ofrece flexibilidad en términos de plazos y opciones de financiamiento.
El renting es un servicio de alquiler a largo plazo de vehículos o equipos en el cual se incluyen una serie de servicios adicionales, como mantenimiento, seguros y asistencia técnica. A diferencia del leasing, en el renting no existe la opción de compra al final del contrato. Es una alternativa popular para empresas y particulares que desean utilizar un activo sin incurrir en los costos de adquisición, y proporciona flexibilidad y comodidad al no tener que preocuparse por los aspectos de mantenimiento y gestión del vehículo o equipo.
Los avales SGR son garantías proporcionadas por las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) para respaldar préstamos y créditos otorgados a empresas. Las SGR brindan apoyo a las pymes facilitando el acceso al crédito y mejorando sus condiciones financieras. Actúan como garantías adicionales para los prestamistas, lo que aumenta la confianza y reduce los riesgos asociados a los préstamos. Permite a las empresas obtener financiamiento en mejores condiciones y mayores cantidades, incluso cuando no pueden proporcionar garantías tradicionales.
Una línea de crédito empresarial es una cuenta con una suma de dinero preaprobada por el banco para ser utilizada en situaciones específicas. La cantidad y los plazos de pago se basan en acuerdos entre el banco y la empresa. Las condiciones pueden variar, con tasas de interés fijas o variables, dependiendo del banco. La asignación de fondos depende de las necesidades y el historial de la empresa. Las entidades ofrecen diferentes servicios y algunas pueden cobrar comisiones, mientras que otras brindan ventajas adicionales como tarjetas gratuitas.
El factoring es una forma de financiamiento mediante la cual una empresa obtiene un adelanto de capital por sus facturas pendientes de cobro. La empresa cede las facturas al factor a cambio de un anticipo, asumiendo el factor la responsabilidad de cobrarlas. La clave en el factoring es la solvencia de la empresa, ya que la deuda pasa a ser de su responsabilidad. Existe un interés asociado al factoring que se paga por el adelanto recibido. Esta modalidad permite a las empresas mejorar su flujo de efectivo y transferir el riesgo de impago al factor.
Se refiere a una línea de crédito ofrecida por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) para proporcionar financiamiento a empresas y autónomos con el objetivo de mejorar su liquidez. Estos créditos están diseñados para ayudar a las empresas a hacer frente a sus necesidades de efectivo y cubrir gastos operativos, como el pago de proveedores o el mantenimiento de la actividad empresarial. El ICO liquidez ofrece condiciones favorables, como plazos de amortización prolongados y tipos de interés competitivos, para apoyar a las empresas en momentos de falta de liquidez..
La compra de terrenos se refiere a adquirir parcelas de tierra con el propósito de utilizarlas para diversos fines, como construcción de viviendas, desarrollo de proyectos inmobiliarios o establecimiento de instalaciones comerciales o industriales. Así, las empresas obtienen un activo tangible que puede aumentar su valor con el tiempo y brindar oportunidades de desarrollo futuro. La compra de terrenos puede ser una estrategia de inversión a largo plazo y proporciona flexibilidad en la planificación y construcción de proyectos según las necesidades específicas de la empresa.
La compra de naves se refiere a la adquisición de inmuebles destinados a fines industriales o comerciales, como almacenes, fábricas o espacios de trabajo. Implica la compra de un espacio físico que cumpla con los requisitos y necesidades específicas de la empresa. Implica evaluar las opciones disponibles en el mercado, considerar factores como la ubicación, el tamaño, las características y el costo, y realizar la transacción de compra a través de contratos legales y financieros. Proporciona a las empresas un lugar propio para desarrollar sus actividades y les brinda la posibilidad de realizar modificaciones y adaptaciones según sus requerimientos.
La compra de locales se refiere a adquirir propiedades comerciales o espacios físicos para uso empresarial. Es una estrategia en la que una empresa adquiere un local en lugar de alquilarlo, lo que brinda control sobre el espacio y la posibilidad de realizar modificaciones según las necesidades. La compra de locales puede ser una inversión a largo plazo que proporciona estabilidad y potencial valorización de la propiedad.